miércoles, 4 de febrero de 2009

La Descripción

Como lo vimos en clase, la descripción es un modo de organizar el discurso que sirve para representar la realidad a través del lenguaje. Se pueden describir todos los aspectos de la realidad, desde los más concretos a los más abstractos, es decir, se pueden representar lingüísticamente a personas, animales, objetos, paisajes, épocas, sentimientos, etc.

En una descripción objetiva el autor adopta una actitud imparcial frente al objeto descrito, y se limita a describir, con la mayor objetividad y precisión posibles, las características que mejor lo definen (no trata de suscitar ninguna emoción estética en el lector). Este tipo de descripción es característica de los textos académicos y científicos.

En una descripción subjetiva el autor refleja lo que le sugiere personalmente el objeto que describe, y en muchos casos los datos aparecen de manera desordenada. Contiene una gran carga subjetiva y su finalidad suele ser estética.

Luego entonces, pensemos en que la descripción (si hablamos de que trata de representar la realidad) siempre va a llevar una carga subjetiva pues no todos vemos el mundo de igual manera.

Como habrán notado en el ejercicio que hicimos en clase, todavía hay un poco de confusión sobre los dos tipos de descripción. por lo tanto, les anexo aquí dos descripciones sobre un mismo objeto. Antes de leerlas piensen primero: ¿Cómo describirían el color gris?

Ahora bien, El diccionario de la Lengua española nos ofrece una descripción objetiva, según la cual "gris" es definido (descrito) como

“…el color que resulta de la mezcla de blanco y negro o azul.”

En cambio, J.V. Marqués, en un artículo periodístico, nos ofrece una descripción que, partiendo de una aparente objetividad, se convierte muy pronto en una descripción subjetiva del mismo color (gris):


“Conjunto de colores que se parecen entre sí como un huevo a una castaña. Entre el traje gris de los oficinistas y ejecutivos y el de los peces hay todo un mundo. Hay el gris perla, el gris cielo siderúrgico, el gris mar tempestuoso, el gris marengo, el gris de la época, el gris de Picasso, el gris de Juan Gris...
Color de las batas a rayas blancas y azules de los colegios, de la "cartilla de racionamiento", color mostrador de la posguerra, del esperma traslúcido de las masturbaciones vicarias y culpables de nuestra adolescencia, de las camisas azules de Falange, de los misales negros, de los abriguitos beige, las blusas blancas y las faldas escocesas, de las entradas de cine de barrio con NODO y tres películas y de don Laureano Pérez Rodó. El color del franquismo se obtenía, probablemente, de partículas de sotanas negras que no llegaban al cielo, del polvillo que se adhería a los blancos trajes de novia y de primera comunión, de los uniformes de la policía estatal, del cimiento de los edificios que se acometían, de los gerundios de la prosa académica y judicial, del roce de los codos de los funcionarios sobre mesas y mostradores, de las partículas de tabaco negro de mala calidad, de los editoriales de obligada inserción y, quizás, de un vertido de basura hecho clandestinamente por las democracias occidentales libradas de toda solidaridad con los pueblos de Iberia.”

Si se dan cuenta, la primera se apega sólo a lo que es el color; la segunda, hace una analogía entre éste y lo que ve en su entorno, es decir, cómo ve el autor al color gris y no sólo lo que es el color gris. Es como si pusieran un filtro a su realidad y todos lo viéramos desde su punto de vista.

ACTIVIDAD
Realicen en su libreta una descripción objetiva y una subjetiva de:
El aire
El dedo gordo del pie

Actividad Opcional: Vean la siguiente imagen. ¿Qué descripción podrían hacerme acerca de ella subjetivamente? – La mejor descripción se gana un auto...

Más Referencias:
http://roble.pntic.mec.es/~msanto1/lengua/1descrip.htm

5 comentarios:

Anónimo dijo...

hola maestra soy Enrique del 2105
que buena idea lo del auto!!!

Anónimo dijo...

Que hay, Maestra ia entre bn a ver la actividad. jajaja, Ya ve como si hago mi tarea jajaja sale ia me voy, se cuida i luego nos vemos sale

Anónimo dijo...

hola profesora, la verdad eso del dedo gordo del pie me pareció muy divertido, es un poco dificil hacer una descripcion subjetiva, y tambien lo de la casa de algun personaje famoso.
espero que le parezcan buenas mis descripciones.
eso es todo por hoy.
Hasta luego. Buenas noches.
atte: karla maria dominguez olvera 2105

La Insomne dijo...

Saludos a Enrique, Manuel y Karla...

Que bueno que les haya parecido interesante la (o las) actividad (es).
Nos vemos en clase y gracias por dejar sus comentarios...

Sarai

Anónimo dijo...

ola maestra buenas noches.. ps esta padre lo que nos deja hacer de actividad gracias por hacernos mas divertida la clase